4716-3210

El trabajo y la lactancia
Entre el 1 y el 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. El lema de este año apunta a que se respeten las medidas de protección de la maternidad.
Todos los estudios actuales apuntan a la importancia de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, y a la continuación de la lactancia a medida que se incorpora la alimentación complementaria hasta por lo menos los dos años. Pero esto no es posible para muchas madres trabajadoras que no cuentan con las herramientas necesarias para amamantar a sus bebés o extraerse leche.
Este año, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan. A través del mismo se busca concientizar acerca de la importancia de que la comunidad entera se comprometa en el cuidado de la salud de los más pequeños.
Porque la lactancia materna exclusiva es, entre otras cosas, una cuestión de salud pública. Según la OMS, los bebés que toman leche materna de manera exclusiva hasta los seis meses de edad, y que la toman de manera complementaria hasta los dos años, tienen menos riesgo de contraer:
- infecciones gastrointestinales y respiratorias;
- diabetes;
- obesidad;
- alergias;
- distintos tipos de cáncer infantil;
- hipertensión;
- colesterol alto.
La lactancia materna también puede contribuir a prevenir la infección por Covid-19.
Sin embargo, para muchas madres amamantar a sus hijos no es posible, o solo es posible parcialmente. Y esto se debe, en gran medida, a la imposición de horarios laborales muy extensos y medidas inadecuadas para la extracción de leche en los lugares de trabajo.
Por este motivo, este año debemos tener presente que las mujeres que amamantan tienen derecho a:
- tomarse dos descansos diarios de media hora para extraerse leche o
- sumar los dos descansos y trabajar una hora menos por día.
Esta hora debe ser siempre remunerada, y extenderse durante el primer año de vida del recién nacido.
Para conseguir una correcta lactancia materna, los lugares de trabajo deben garantizar los derechos de trabajadoras y trabajadores, porque amamantar es más fácil cuando todos se ofrecen a prestar apoyo a las madres.
En este marco, el Sanatorio Modelo de Caseros inauguró su nuevo lactario en el servicio de Neonatología, se acondicionó un espacio garantizando la higiene y comodidades necesarias para que las mamás puedan amamantar o extraer su leche materna, asegurando su adecuada conservación y favoreciendo la continuidad de la lactancia materna.
Con motivo de la semana de la Lactancia Materna, el pasado jueves 3 de agosto se llevó a cabo una charla presencial en el Auditorio del Paseo de la Salud, a cargo de la Dra. Carolina Abraldes. No te pierdas todo lo que dejó este evento. ¡Dale play al video!