4716-3210

Cuando prevenir es posible
Todos los 26 de marzo conmemoramos el día mundial del Cáncer de Cuello Uterino, una enfermedad que puede prevenirse de diferentes maneras. Te contamos cómo.
A pesar de que hay muchas medidas para prevenir el cáncer de cuello de útero, en Argentina se detectan 4500 casos por año y unas 2300 mujeres mueren por esta causa.
El cáncer de cuello de útero se produce por el crecimiento anormal de las células del cuello uterino, causado por algunos tipos de VPH –Virus de Papiloma Humano. Este virus es muy común, afecta a hombres y mujeres por igual y se transmite por contacto sexual. En una pequeña proporción de mujeres afectadas, el VPH provoca lesiones que generan malformaciones en las células y con el tiempo pueden convertirse en cáncer.
Esto significa que su aparición es lenta en la mayoría de las casos, y que las lesiones precancerígenas pueden detectarse a tiempo y, mediante el tratamiento apropiado, prevenir la aparición de la enfermedad.
Pero además en Argentina existe una vacuna, que está incluida en el calendario nacional desde el año 2011, que previene el contagio del virus de VPH.
Por todos estos motivos, decimos que el cáncer de cuello de útero es una enfermedad prevenible.
¿Qué podés hacer para prevenirlo?
Por empezar, si no tenés la vacuna contra el VPH porque no te tocó en calendario, hablá con tu ginecólogo para evaluar si es posible aplicarla.
Pero además, y como es en el caso de muchas otras enfermedades, podés prevenir el cáncer de cuello de útero realizándote los controles ginecológicos anuales y siguiendo las indicaciones de tu médico. Para esto, es fundamental iniciar la consulta ginecológica con el inicio de la pubertad y, sobre todo, con el inicio de las relaciones sexuales.
¿Necesitás un turno con nuestro equipo de Ginecología?
Ingresá en nuestro chat online
o escribinos por WhatsApp al 11 2022-2517