4716-3210

Contra la discriminación en los espacios de trabajo
Como todos los años, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida. Te contamos más sobre esta enfermedad.
El sida es una enfermedad producida por el HIV, virus de inmunodeficiencia humana, y se contrae por contacto con sangre o fluidos de una persona infectada.
No todas las personas que tienen el virus desarrollan la enfermedad, y de hecho los tratamientos actuales logran un buen manejo del virus para lograr una óptima calidad de vida en los pacientes con HIV. Sin embargo, para este virus no existe cura. Por ese motivo, siempre es mejor prevenir.
¿Cómo se contagia?
Como decíamos anteriormente, el HIV se contagia por el contacto con la sangre o ciertos fluidos, como semen y líquido preseminal, secreciones vaginales y leche materna, de una persona infectada. De este modo, las relaciones sexuales sin protección adecuada son la mayor vía de contagio; pero también el contagio puede ocurrir al compartir jeringas u otros elementos cortantes con una persona infectada o la utilización de elementos cortantes no esterilizados debidamente.
Por este motivo, las medidas más eficaces para prevenir el contagio del HIV tienen que ver con el autocuidado. Por empezar, usar preservativo o campo de látex en todas las relaciones sexuales ayuda a prevenir el contacto que puede favorecer el contagio. Además, es fundamental no compartir jeringas y utilizar siempre materiales esterilizados o descartables en todos los procedimientos que involucren contacto con sangre (desde procedimientos quirúrgicos hasta tatuajes).
¿Cómo NO se contagia?
Este punto también es muy importante, porque existe una gran estigmatización hacia las personas con HIV pero las situaciones de la vida cotidiana no revisten riesgo de contagio.
El HIV no se transmite a través de la saliva ni las secreciones nasales; no se contagia por vía aérea ni por contacto directo con otra persona. Por ende, no hay riesgo de contagio de HIV en los siguientes casos:
- Compartir el mate
- Abrazarse
- Besarse
- Compartir elementos de oficina (computadoras, elementos de escritorio, celulares, etc)
- Compartir el baño
¿Cómo lo detecto?
El HIV se detecta con un análisis de sangre. En Argentina el test de HIV es gratuito y confidencial. Es fundamental realizarse análisis regularmente, porque su detección es fundamental para favorecer el diagnóstico y el tratamiento.
Recordá que, con el tratamiento adecuado, es posible controlar la infección y evitar el desarrollo del sida.