Turnos - Lu a Vi - 7 a 21 - Sa 8 a 12
4716-3210

Otorrinolaringología


Ronquidos y respiración bucal en niños

 

Una de las consultas más frecuentes en el consultorio de otorrinolaringología infantil es: “Mi hijo ronca y respira con la boca abierta, ¿es normal?”

Definitivamente no. Es un indicio de patología. No es normal ni bueno que un niño lo haga.

La respiración bucal y el ronquido se producen porque la entrada de aire es insuficiente. A esto se lo denomina insuficiencia ventilatoria nasal, y obedece a múltiples causas.

En el adulto la más frecuente es la obesidad, la rinitis alérgica y desviaciones de tabique. Pero en el niño la principal causa es la hipertrofia adenoida, el aumento de tamaño de un tejido denominado adenoides,  que usualmente se acompaña de aumento del tamaño de las amígdalas.

Las adenoides, o lo que la gente llama “carne crecida”, son un tejido único que se encuentra detrás de las fosas nasales. No se ve por boca pero sí por radiografía, y tiende a involucionar a medida que el niño crece.

Pero en algunos casos esto no ocurre y las adenoides obstruyen la entrada de aire por las fosas nasales. La respiración bucal y el ronquido producen:

  • Mala ventilación
  • Mala oxigenación
  • Un mal descansar del niño y su familia
  • En ocasiones la hipertrofia de las amígdalas provoca que el niño tenga apneas de sueño, verdaderas pausas respiratorias que tanto asustan a los padres
  • Somnolencia diurna
  • Paladar ojival
  • Mala implantación dentaria
  • Trastorno de la deglución ( deglución atípica)
  • Babeo
  • Otitis a repetición por disfunción de la trompa de Eustaquio, que es un conducto que comunica nariz con oído
  • Secreciones mucosas durante todo el año por su inflamación persistente y constante reinfección: adenoiditis.

Esta mala calidad de vida de este círculo vicioso de enfermedades persistentes sumado a la mala ventilación y el mal descansar y las consecuencias a futuro en la dentición y paladar se pueden solucionar con tratamientos médicos, foniátricos y sobre todo quirúrgicos.

Los tratamientos quirúrgicos constituyen cirugías totalmente ambulatorias y seguras que mejoran inmediatamente y para siempre la calidad de vida del niño respirador bucal y su familia.

Si tenés dudas o tenés la certeza de que tu hijo es respirador bucal, o ronca, no dejes de consultar a un otorrinolaringólogo infantil. Con sólo revisar al niño y evaluar su radiografía te dará un diagnóstico y, sobre todo, el tratamiento indicado para cambiarle la vida.

 

 

Dra. Debora Barnatan       l       Dra. Ivana Bonaffini

 

Para solicitar turno con nuestro equipo de Otorrinolaringología

Ingresá en nuestro chat online
o escribinos por WhatsApp al 11 2022-2517

 

SMC LOGO

SANATORIO MODELO DE CASEROS
Lisandro Medina 2285
(1678) Caseros, Buenos Aires
TEL.: 4716-3200

© Copyright 2023 Sanatorio Modelo de Caseros
Desarrollado por www.internetmedico.com